IDIOMA |
EL TOSSAL DE LA NEVERA- CATÍ
(Tossal de Gibalcolla)
Lugar de partida: Catí (L'Alt Maestrat)
Lugar de llegada: Catí (L'Alt Maestrat
Horario estimado: 1'30 a 2 h ida / 3 a 4'15 h, ida y vuelta
Desnivel de subida: 550 m ida / 550 m, ida y vuelta
Cartografía: SGE, Albocàsser 30-22 (570), escala 1/50.000
El Tossal de la Nevera es una montaña que llega hasta los 1.286 metros de altitud. Divide las comarcas de L'Alt Maestrat y Els Ports al encontrarse limitando los términos de Catí y Morella.
Es la montaña más alta del término de Catí pero no es la segunda altura más alta de la provincia de Castellón, como así figura en el libro de Mossèn Joan Puig, "Historia Breve y Documentada de la Real Villa de Catí" y tal como consta en algunos prospectos turísticos de propaganda. Su modesta altura sólo le permite figurar en la lista de las montañas más altas de la provincia en torno al lugar treinta ocupando el décimo lugar entre las montañas más altas de la comarca del Alt Maestrat- Els Ports
ALGUNAS MONTAÑAS DE LA COMARCA, PROVINCIA Y TÉRMINO DE CATÍ:
MONTAÑAS COMARCA |
ALTURA |
TÉRMINO |
MONTAÑAS PROVINCIA |
ALTURA |
TÉRMINO |
MONTAÑAS CATÍ |
ALTURA |
||
Tossal dels Montllats |
1.643 |
Vilafranca |
Penyagolosa |
1.814 |
Vistabella |
Tossal Nevera |
1.286 |
||
Tossal del Mas de Coder |
1.467 |
Vilafranca |
Absevar |
1.645 |
Vistabella |
Campanarets |
1.189 |
||
Tossal d'En Brusca |
1.426 |
Vilafranca |
Alto de la Hambrienta |
1.635 |
Cortes |
Moleta Rodona |
1.145 |
||
Tossal d'En Tosca |
1.379 |
Vilafranca |
La Batalla |
1.630 |
Vistabella |
Atalaia |
1.039 |
||
Mola d'Ares |
1.318 |
Ares |
Sierra del Toro |
1.618 |
El Toro |
Serra l'Avellà |
1.031 |
||
Mola de Vilà |
1.315 |
Ares |
Nava de Azor |
1.618 |
El Toro |
Roca Migdia |
997 |
||
Tossal d'Arriello. |
1.314 |
Vilafranca |
Nava Seca |
1.614 |
El Toro |
Espadella |
968 |
||
Monte Picaio |
1.305 |
Vilafranca |
Peñagolosilla |
1.585 |
Villahermosa |
La Edereta |
956 |
||
Tossal d'En Folch |
1.301 |
Castellfort |
Cerro la Salada |
1.583 |
El Toro |
Tossal d'En Rabassa |
913 |
||
Fusters |
1.294 |
Morella |
Tossal de Fraga |
1.553 |
Alcalatèn |
Puig Cabrer |
867 |
||
Tossal de la Nevera |
1.286 |
Catí |
La Lloma Velà |
1.550 |
Vistabella |
Pedrafita |
853 |
||
Turmell |
1.276 |
Vallibona |
Cerro del Baile |
1.539 |
El Toro |
Morral del Voltor |
852 |
||
Tossal de la Marina |
1.231 |
Ares |
El Resinero |
1.497 |
El Toro |
Sant Vicent |
844 |
||
Tossal d'Orenga |
1.140 |
Ares |
Tossal de Marinet |
1.467 |
Alcalatén |
Molló dels cinc termes |
824 |
||
Culla |
1.121 |
Culla |
Altos del Espino |
1.411 |
El Toro |
Tossal de l'esquirol |
811 |
||
Sant Cristòfol |
1.111 |
Benassal |
Sta. Bárbara de Pina |
1.405 |
Pina de Mon. |
La Cabrida |
709 |
||
Espaneguera |
1.087 |
Torre Em |
Tossal dels Tres Reis |
1.356 |
Pobla Benif.. |
Costereta |
685 |
||
Nepomucé |
939 |
Serratella |
Tossal d'En Cervera |
1.347 |
Pobla Benif. |
||||
Montegordo |
837 |
Albocàsser |
Cabezo Blanco |
1.342 |
Villahermosa |
||||
El Puig |
833 |
Albocàsser |
Peña Escabia |
1.331 |
Bejís |
||||
La Bellida |
1.323 |
Sacañet |
|||||||
Tus |
1.312 |
Villahermosa |
|||||||
Solana del Rei |
1.312 |
Pobla Benif. |
Cerca de la cima del Tossal hay dos construcciones o neveras destinadas a almacenar la nieve caída durante el invierno. La más antigua y cercana es la Nevera Vella construida en 1636. Es probable que esta nevera fuera la que dio finalmente el nombre en el Tossal de la Nevera también conocido como el Tossal de Gibalcolla. La segunda nevera, la del Mas de la Sierra parece de construcción más reciente.
Toda la sierra del Tossal de la Nevera está formada por materiales calcáreos. Esto determina que el agua en ciertas zonas haya determinado paisajes característicos. Al disolverse los materiales calcáreos del agua va formando canales y cavidades que hacen el terreno muy difícil de transitar. El resultado se conoce como "lapiaz". Este proceso continúa en el subsuelo apareciendo frecuentemente cuevas y dolinas. Este proceso kárstico tiene como consecuencia que el agua muy raramente circula en superficie y lo hace en una red de corrientes subterráneas.
La vegetación es característica. Aparecen ejemplares de tejo (taxus baccata), acebo (Ilex aquifolium) en el "lapiaz"
|
Paisaje del Tossal de la Nevera |
|
Lapiaz |
Acompañando a al tejo y el acebo otras plantas interesantes: Acer granatense, Coronilla emerus, Hormathophylla spinosa, Polygonatum Odoratum, Quercus faginea, Rhamnus pumilus, Rhamnus saxatilis, Ribes alpinum, Ulmus glabra, Erinacea anthyllis (erizos o cojinetes de monja).
Existían unos proyectos eólicos en el Tossal de la Nevera (Nevera I, Nevera II y Nevera III) que podían suponer una radical transformación de la zona en poco tiempo (construcción de pistas de asfalto de 8 metros de ancho para camiones especiales de transporte de 5 metros de ancho por 40 metros de largo, elevación de unos 78 aerogeneradores de más de 50 m. de altura, instalación de líneas de alta tensión y subestaciones transformadoras). Esperábamos que el conjunto ecológico de la zona no resultara demasiado afectado. Afortunadamente parece que se ha abandonado ya los proyectos anteriores.
Itinerarios:
Hay varios itinerarios posibles:
Itinerario más frecuente:
- Catí- Font de la Masada- Mas la Serra- Tossal de la Nevera (ida) y vuelta por
el mismo camino a la inversa o si se quiere variar el recorrido volver al pueblo
por el Barranco de la Canaleta.
Otros itinerarios:
- L'Avellà- Campanarets- Tossal Nevera (ida) y vuelta al Balneario por el mismo
camino o si se quiere variar el recorrido bajar a Catí por el Barranco de la
Masada (d'Almaçà) o por el de la Canaleta. También al principio de la ida se
puede ir a pie desde Catí al Balneario de la Avellà o desde el Balneario al
pueblo en la vuelta.
Itinerario propuesto (combinación de los dos anteriores): Catí-Tossal nevera-
l'Avellà- Catí
El itinerario comienza en la villa de Catí, en l'Alt Maestrat. Permite conocer la nevera del Mas de la Serra y la Nevera Vella, también conocida como la del Tossal o de Gibalcolla. Se trata de una excursión con un importante desnivel (De 661 a 1286 metros). También en la vuelta conocer el Balneario de La Avellà (siguiendo a pie hasta el pueblo o acortar el recorrido cogiendo el vehículo a motor en el mismo Balneario. Si quedan fuerzas se puede hacer el recorrido a pie de l'Avellà al pueblo por el Camí Vell (el que se hacía antes de construirse la carretera), por encima del túnel y cogiendo los atajos para pisar lo menos posible la carretera.
Catí - Prigonet Trencat - Font de la Massada - Selleta - Mas de Serra - Nevera de Baix - Nevera de Dalt - Tossal de la Nevera - Portera de Conrony - Campanarets - Coll del Catxo - Balneari de L'Avellà - Capelleta - Camí vell de Catí a L'Avellà - Mas d'en Ramon - Catí (18,4 km). Grau de dificultat: Fácil
La carretera cruza Catí por la calle principal. Unos metros al sur de la iglesia y el Ayuntamiento giramos hacia la calle San Roque. Tiramos arriba hacia el Camí del Bosc. Una vez finaliza el casco urbano del pueblo se sigue por un camino alquitranado y tras recorrer medio km aproximadamente se llega al "Prigonet Trencat" un cruce señalado con los restos de un antiguo peiró. Rechazamos la pista de la derecha que nos conduciría a la carretera de La Avellà y nos decantamos hacia la pista de la izquierda continuando por la derecha (orográfica) del Barranco de la Masada (d'Almaçà) o de la Toba. A unos 200 metros del peiró acaba el alquitrán pero seguimos el camino de tierra unos 800 metros más hasta llegar a un nuevo cruce. A la derecha el camino cruza el barranco y entra en el Mas de Eugeni, reconvertido en una granja porcina. Siguiendo el camino que llevábamos, éste cruza una alambrada y se adentra en el barranco. Justo aquí es el lugar indicado para dejar el vehículo móvil (si se lleva) e iniciar la excursión a pie. Nos encontramos ya a unos 740 m de altura sobre el nivel del mar.
Una pista ancha transcurre por el mismo cauce del barranco (dirección W-NW) y nos adentra en el paisaje de piedra, tan característico de estas tierras altas. Unas gomas negras de conducción de agua pueden resultar una excelente guía ya que nos acompañarán en casi todo el trayecto.
|
|
Se llega a Font de la Masada (d'Almaçà), debajo de unos caseríos. Apreciamos la gran pila de piedra para abrevar los rebaños. Seguramente que cerca apreciaremos la presencia de algunos caballos que pastan por estos lugares.
|
|
Continuamos por la pista y decantamos hacia el barranco de la izquierda y pasamos junto a un pozo con la boca a ras de suelo. Seguimos por el barranco atravesando un carrascal. Atravesamos una red de alambre y iniciamos la pendiente que nos llevará a la loma (980 m) con una impresionante vista sobre el Barranco de la Canaleta, prácticamente deforestado y dominado por el Tossal de la Nevera. Bajo el pico y a su derecha divisamos la Nevera Vella. Antes, tenemos que pasar por el Mas de la Serra a conocer al otro depósito de nieve (La Nevera del Mas de la Serra).
Siguiendo las gomas de conducción del agua seguimos la pista a la derecha que nos conducirá hacia la casa y la fuente. La masía está hoy en día abandonada. No la fuente de la que las aguas son ingeniosamente transportadas al pueblo para su aprovechamiento. Desde la fuente apreciamos en frente la Nevera del Mas de la Serra que se encuentra unos 50 metros por encima de la casa de la masía. Desde aquí divisamos la profunda incisión del Barranco de la Canaleta y la lejana ermita de San Vicent.
|
|
Para continuar hacia la Nevera Vella se debe circunvalar la cabecera del barranco. Seguimos una senda que, por encima de unas rocas, da la vuelta hasta llegar bajo el depósito. Disfrutamos así de la vista sobre el Mas de la Serra, ejemplo de eficiencia arquitectónica: aprovechando la pendiente de la montaña se orienta al Sur para disfrutar de una mayor insolación.
De ahí subimos ya directamente a la Nevera Vella. Este impresionante depósito fue construido en 1638 a unos 1.170 m de altura sobre el nivel del mar.
Es recomendable de alargar un poco la excursión para subir a lo alto del Tossal de la Nevera o Tossal de Gibalcolla (1.286 m). La recompensa es una amplia panorámica sobre las tierras del Maestrat y Els Ports. Se pueden divisar, si las condiciones atmosféricas son las apropiadas, el Turmell, Les Moles de Xert, Els Ports de Beceite, La Penyagolosa, El Montsià, la Serra d'Irta, La Serra de Engarcerán, el Mont-Caro, Desert de les Palmes, la localidad de Ares y la Mola de Ares, la ermita de Sant Pere de Castellfort, Albocàsser, Xert, Salzadella, Traiguera, Vinaròs, Benicarló, además de les Iles Columbretes y toda la costa Norte de Castellón.
El viaje de vuelta se puede hacer por el mismo que hemos efectuado la subida (si hemos dejado el vehículo al comenzar la pista) o si no dependemos de él puede bajarse por el barranco de la Canaleta. En este último caso, al llegar al Mas de la Serra en lugar de seguir las gomas de conducción de agua y la pista por la que hemos subido antes, tiraremos barranco de la Canaleta abajo hasta llegar a la fuente. Continuaremos sin dejar el barranco de la Canaleta hasta llegar a la pista de la Massipona, una pista apta ya para vehículos que nos conducirá por delante del Mas de Portapà al depósito de agua del pueblo y al Camí dels Clapers y nuevamente ya al pueblo.
También se puede acceder al Tossal de la Nevera desde l'Avellà. Existe un camino que conduce desde el Balneario al Tossal de la Nevera que está marcado con pintura amarilla y blanca.
Otro recorrido para acceder al Tossal de la Nevera sería por la Masía del Gatellà (directamente o por la Costa del Moltó, a la inversa que vuelven los peregrinos de la Romería de Sant Pere) o embargo por la pista del Mas de Torre-Picó pasando por la Moleta el Tossal. La vuelta sería para cualquiera de los itinerarios antes mencionados según el tiempo de que dispongamos y de las fuerzas que nos acompañen.
NEVERA DEL MAS DE LA SERRA (Catí)
Localitación: junto al Mas de la Serra, en la vertiente E de la Serra de la Nevera, a 1.050 m de altitud. Acceso siguiendo el Barranc de la Masada (d'Almaçà) o de la Toba.
Valoración: depósito de valor mediano y en regular estado de conservación.
|
|
Depósito de planta circular, de 8'7 m de diámetro con muros de 1 m de ampltud. Al Este del pozo una gran plataforma de 11'70 m de longitud y sostenida por un muro servía de rampa de acceso y de carga.
|
El pozo se muestra relleno de escombros procedentes de la estancia ajena y sus propios muros; muy colonizado por la vegetación. La profundidad actual oscila entre 4 y 5'50 m. En el interior se accede por un túnel - escalera que desciende desde el piso de 4,50 m de longitud. Se abre el pozo mediante una boca de 2'40 m de altura cubierta por dos losas y un arco de descarga
|
En su estado actual no muestra restos de cubierta de obra. Sin embargo, hay fragmentos de tejas y las aberturas de la estancia parecen indicar que estaba tejado. En la parte W del depósito hay adosada una estancia de 6 por 5 metros que debería estar cubierta .. En ella se abren el túnel de acceso al interior y dos aberturas sobre el pozo: una ventana y una puerta. Capacidad estimada en 350 M3.
Según informaciones orales, no confirmadas documentalmente, el depósito data del s. XIX. Por su tipología puede afirmarse que es posterior a la próxima Nevera Vella.
NEVERA VELLA (Catí)
El primer permiso del Ayuntamiento de Catí para construir una nevera fecha del 10 de junio de 1592 a favor de Mossèn Sanz. No debería ser muy grande la nevera construida cuando el 14 de noviembre de 1626 el Consejo acordó conceder autorización a Mosén Miguel Torres para fabricar otra. La hizo su hermano Fernando Torres que era cantero. Tampoco el Consejo municipal quedó satisfecho con su construcción debido a que el 10 de agosto de 1636 decide derribar la nevera y construir en el mismo lugar otra mayor que sería la Nevera Vella.
La Nevera Vella fue construida en 1636 por Juan Bueso, de Vinaròs, con un coste de 185 libras. Muestra una gran similitud con la Nevera de la Font dels Regatxols que recientemente ha restaurado y museizado el Ayuntamiento de Ares del Maestrat. Se trata de un depósito con carácter comercial. La nieve se llevaba en mulos hasta Catí donde en carruajes seguía su trayecto hasta el litoral (Vinaròs y Benicarló).
Requiere de una urgente restauración similar a la que se ha llevado a cabo en la Nevera de la Font dels Regatxols de Ares del Maestrat, ya que es una de las neveras más importantes de la provincia.
|
Localización: en la vertiente E del Tossal de la Nevera, a 1.150 m de altura y muy cerca de la cima. El depósito es conocido también como Nevera del Tossal y Nevera del Tossal de Gibalcolla.
Valoración: depósito de gran valor para su fábrica y regular estado de conservación.
|
Depósito de planta cuadrangular construido en una ladera: la mitad oriental. Se encuentra inserto en un talud irregular de piedra y tierra que proporciona estabilidad al edificio y, al mismo tiempo, lo aísla térmicamente. La anchura de los muros es de unos 2 m.
|
|
Planta interior rectangular de 7'70 x 6 m. Los desprendimientos de la cubierta han rellenado parte del suelo al menos en unos 2 m. En las paredes N y S muestra unos agujeros para encajar vigas que formaron una cubierta interior si el pozo no se encontrara completamente lleno de nieve. En su interior se accede por una notable escalera de piedra adosada a las paredes W y N.
|
La cubierta es una bóveda que se soporta en dos arcos paralelos de medio punto. La capacidad se estima en unos 300 m3.
En la parte superior de la Nevera existía una estancia de la que sólo quedan los restos de los muros, pero en la cubierta. La puerta se abre en la fachada oeste. En la parte Sur se adosa una plataforma con funciones de carga.
|
Uso de la nieve
El comercio de la nieve se desarrolló en nuestras comarcas a partir del siglo XVI y hasta el siglo XIX coincidiendo con un periodo climático favorable (pequeña edad del hielo). Comenzó a declinar debido principalmente a un cambio climático y la invención de la fabricación artificial del hielo.
Hay censadas por el Museo de Etnológico de la Diputación Provincial de Valencia unas 325 neveras en las comarcas de la Comunidad Valenciana (unas 73 en la provincia de Castellón).
Tradicionalmente, tres fueron los usos a que se destinaron el hielo y la nieve. En primer lugar, la conservación de los alimentos, como el pescado, para posibilitar el traslado tierra adentro.
En segundo lugar -aunque siempre fue un objeto de polémica y controversia-, el uso terapéutico, el cual tiene una línea de continuidad desde el mundo clásico hasta la medicina renacentista. Una de las preocupaciones del Consejo de la Villa era que no faltara la nieve para los enfermos.
En tercer lugar, el uso gastronómico, tanto para enfriar agua, vino y otras bebidas, como por la preparación de helados y sorbetes.
La organización del comercio de la nieve
Recogida de la nieve e introducción a las neveras
Es evidente que para recoger nieve era indispensable que tuviera lugar una
nevada, pero a menudo la nieve caída era insuficiente para comenzar la tarea de
recogida.
Normalmente era necesario un palmo o palmo y medio de nieve (según lugares) para
iniciar la recogida.
Es lo que se llamaba nieve recolectora.
El tiempo requerido para esta tarea no era superior a los 4 días.
Al llegar la temporada de las nieves, las llamadas convocaban aquellos que quisieran acudir a la recogida de nieve. Sin embargo, en el caso que estamos tratando así como en la mayoría de aldeas dels Ports y de l'Alt Maestrat con neveras de propiedad municipal, lo más frecuente era la recogida de nieve a jornal de vila.
La nieve era recogida con palas y transportada hasta la nevera mediante cestas e incluso caballerías con alforjas.
El paso siguiente era la introducción de la nieve en la nevera y la formación de bloques y capas de hielo. La nieve se descargaba por la puerta de la nevera, dentro de la cual se encontraban ya los trabajadores que habían bajado al interior mediante una cuerda, o utilizando una especie de escalera formada por losas incrustadas en la pared.
Los obreros, provistos de pilones, comprimían las capas de nieve golpeando de forma rítmica. Junto a las paredes de la nevera se colocaban ramas para evitar el contacto directo de la nieve con la piedra y así retrasar la fusión.
A medida que se iba pisando la nieve, los trabajadores hacían la vuelta a la nevera con el fin de conseguir un mismo nivel en la capa. Normalmente, se hacían estratos de un metro, que se aislaban con paja. El trabajo en el interior era muy duro, por lo que los operarios eran relevados periódicamente. Era necesario llevar un calzado adecuado, normalmente alpargatas de esparto de suela gruesa o zocos, y los pies recubiertos con lana.
Terminadas todas las operaciones, sea porque se hubiera agotado la nieve, sea
porque la nevera estuviera llena, el último bloque o tanda se cubría de una capa
de paja superior a las demás.
Finalmente, se tapiaban las puertas para conseguir que la nevera quedara
herméticamente cerrada y evitar así la fusión de la nieve.
El transporte de la nieve
Después de haberla picado, una vez convertida en hielo en el interior de la
nevera, se subía mediante capazos atados a una cuerda, utilizando normalmente
una polea.
A continuación, ya fuera de la nevera, se compactaba y se ponía en serones, se
le daba forma de bloque y, finalmente, se cubría con alguna materia aislante
para conservarla mejor.
Caballerías y carros eran los medios de transporte. Lo más frecuente era utilizar mulos o asnos allí donde los caminos no permitían el transporte con carros. Así, la nieve de las neveras de Catí en la descarga a lomos de mulos por el camino del Mas de la Serra hasta el pueblo. Las cargas se cubrían con sacos y mantas, y también las bestias se protegían con una manta para evitar que se enfríaran. De Catí la nieve era transportada a Vinaròs en carruajes. Los mulos transportaban hasta unos 140 kg, mientras que los carros transportaban normalmente una carga y media, es decir, unos 180 kg (una carga = 115 kg).
Los desplazamientos se iniciaban al atardecer, aprovechando la noche para
resguardar la nieve.
El encargado del carro o del animal llevaba un documento oficial (guía),
imprescindible para hacer legal la carga de nieve.
Una parte de la nieve se perdía por el camino (se considera que esta pérdida
oscilaba entra el 20% y el 30% de la carga).
Crisis y desaparición del comercio de la nieve
A partir del año 1850, el comercio de la nieve entró en una crisis que no logró superar. Un primer elemento de esta crisis, puede haberlo constituido el fin de la pequeña edad del hielo. Un total de 73 neveras existían en la provincia de Castellón algunas situadas en zonas como el mismo Desert de les Palmes. No se puede comprender este fenómeno con el clima actual si no es pensando en que el clima hace unos dos o tres siglos fue del orden de dos o tres grados menor que el actual. Con el clima actual no sería rentable mantener neveras ni en la zona de Ares o Penyagolosa ya que la media de días de nieve anual es muy reducida. Las consecuencias de la finalización de este pequeña edad del hielo fueron probablemente un aumento de las temperaturas medias y un descenso de las precipitaciones; es decir, serios problemas de aprovisionamiento de nieve, que afectaron más especialmente a lugares de baja altitud.
Pero el elemento decisivo en la desaparición del comercio de la nieve es, sin duda, la irresistible competencia del hielo artificial. Por los alrededores del año 1920, no debió funcionar ya ningún refrigerador de manera más o menos regular. Finalmente, el 22 de mayo de 1926 se publicaba una real orden por la que los pozos de nieve pasaban a pagar contribución industrial: era la sentencia definitiva y la desaparición del comercio de la nieve.
© Páginas creadas por Joaquim Carbó Miralles , 1998
Bibliografia. El comerç de la neu al Pla de l'Arc (P.Boira i Muñoz)
Neveres del Maestrat i els Ports (Estudis Maestrat)
Última actualización: 5 de septiembre de 2016..